CAMARA DEL LIBRO CBBA
CLERO CRUCEÑO MISIONERO ENTRE YURACAREES Y GUARAYOS
Mas Detalles
LA REDUCCIÓN IMPOSIBLE. Las expediciones del padre Negrete a los pacaguaras (1795-1800)
Mas Detalles
DICCIONARIO ÉTNICO. Santa Cruz la Vieja y su entorno en el siglo XVI
Mas Detalles
LOS HOMBRES TRANSPARENTES. Indígenas y militares en la guerra del Chaco (1932-1935)
Mas Detalles
CHIQUITOS EN LAS ANUAS DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS (1691-1767)
Mas Detalles
GRAMÁTICA Y VOCABULARIO DE LOS CHIQUITOS, S. XVIII
Mas Detalles
DE LOS LLANOS DE MOJOS A LAS CACHUELAS DEL BENI, 1842-1938
Mas Detalles
AL PIE DE LOS ANDES. Estudios de etnología, arqueología e historia
Mas Detalles
EL ESTADO PROPONE, LOS CARAI DISPONEN Y LOS GUARAYOS DEVIENEN CIUDADANOS, 1939-1953. El impacto de la secularización en Guarayos
Mas Detalles
DE LA UNA Y OTRA BANDA DEL RÍO PARAGUAY. Historia y etnografía de los itatines siglos XVI-XVIII
Mas Detalles
CUÑAMBOY: La Cordillera chiriguana en los albores de la independencia de Bolivia
Mas Detalles
-
Abrevando en la etnografía, la etnología comparativa, la arqueología, la lingüística y la filosofía, este libro trata de entender la ergología, cultura material y tecnología o materialidad de los wichís, antiguos recolectorescazadores del Gran Chaco, conocidos como weenhayek en Bolivia. Por una parte, aborda y describe con detalles las “cosas”, “artefactos” u “objetos” que ellos fabrican, circulan
y utilizan; por otra, indaga la naturaleza, propiedades y significados de esas ‘cosas’ para los propios wichís.
AUTOR: Rodrigo Montani; 2017, 607 pp.
ISBN: 978-99974-854-4-1
El mundo de las cosas entre los wichís del Gran Chaco. Un estudio etnolingüístico
Mas Detalles
LAS MISIONES DE MOJOS: EL BARROCO EN LA FRONTERA. Apuntes de historia, geografía y economía; vol. I
Mas Detalles
LAS MISIONES DE MOJOS: EL BARROCO EN LA FRONTERA. Arte y arquitectura; vol. II
Mas Detalles
UNA ETNOHISTORIA DE CHIQUITOS. Más allá del horizonte jesuítico.
Mas Detalles
EL DELEGADO Y SUS CACIQUES. Leocadio Trigo en el Chaco Boliviano (1904-1909)
Mas Detalles
HIJOS DEL PILCOMAYO. Los últimos tobas de Bolivia
Mas Detalles
-
El avance de la ciencia ha ido modificando radicalmente nuestra manera de comprender el universo a lo largo de la historia. Gracias al progreso científico, los conceptos físicos y matemáticos han transformado nuestra visión: desde Ptolomeo y los pensadores griegos, que concebían el espacio como esferas y mundos planos superpuestos, pasando por Galileo y Kepler, hasta la época moderna, que empieza con la teoría de la gravedad formulada por Newton. En el mundo contemporáneo la revolución científico-técnica vino de la mano de la teoría general de la relatividad de Einstein, que fijó el nuevo paradigma sobre las leyes del universo físico. Desde Einstein, la ciencia ha evolucionado hacia las teorías cuánticas, espacios curvos, geometrías no euclídeas, ideas sobre la antimateria y las partículas y otras formas de aproximación a la realidad.
----------------------------------------------------------
AUTOR: PENROSE, ROGER
EDITORIAL:DEBATE
EDICION: 2014
----------------------------------------------------------
CAMINO A LA REALIDAD. UNA GUIA COMPLETA DE LAS LEYES DEL UNIVERSO, EL(TD)
Mas Detalles
LA REVOLUCION CIENTIFICA: UNA BREVE INTRODUCCION
Mas Detalles
Las Relaciones Internacionales en la Historia de Bolivia - 3 Tomos
Mas Detalles
-
Para escapar con éxito de las galerías del Cerro Rico, el periodista Ander Izagirre armó un mosaico en el salón de su casa con cartulinas de colores repletas de anotaciones. En ese “mapa” escrito se podían seguir la historia de la minería, los rastros de la riqueza efímera y la miseria generalizada, el funcionamiento de las cooperativas y los rituales de los mineros para no ser castigados por el Tío, amo y señor de las profundidades. En Potosí, el nuevo libro de este cronista prolífico que ha escrito antes sobre ciclistas, campesinos que ordeñan nubes, víctimas de crímenes militares en Colombia y supervivientes de Chernóbil, la prosa es sencilla, emotiva, sin filigranas innecesarias. Es la de un oidor: la de alguien que ha elegido escuchar para entender el mundo. A través de Alicia, una niña que no vive precisamente en el país de las maravillas, el autor nos traslada a un mundo que se derrumba, donde la mujer es el último eslabón de la cadena, donde los abusos e injusticias están a la orden del día. En un territorio complejo que está casi siempre en penumbras, Izagirre fue capaz de aferrarse a la luz y encontrar la salida. Álex Ayala Ugarte
Información adicional
Autor
Ander Izagirre
Edición
1.a Edición Bolivia: octubre de 2017
© 2017, derechos de edición mundiales en lengua castellana: Libros del K.O, S.L.L.
ISBN
978-99974-920-3-6
Publicación
© Editorial El Cuervo, 2018
Emergencia Urbana: Urbanización y libre mercado en Bolivia
Mas Detalles
Recuperando la memoria. Una historia crítica de Bolivia
Mas Detalles
-
Las herejías subversivas como formas de organización comunal en el proceso histórico de la transición del feudalismo al capitalismo, así como su profunda conexión con la apropiación del cuerpo de las mujeres en resistencia y la sostenibilidad de la vida, son solo algunos de los puntos que se abordan en el Calibán y la bruja.
Esta transición exigió altísimos niveles de violencia para aniquilar los movimientos urbanos y campesinos, y que queda sintetizada principalmente en aquello que se conoce como la caza de brujas. Su aniquilación abrió el camino al Estado moderno, a la expropiación y al cercamiento de las tierras comunes; a la colonización y el expolio de América; a la apertura del comercio de esclavos a gran escala; y a un sinfín de atrocidades que dieron curso a la acumulación originaria y al capitalismo moderno. Todo ello desde una guerra contra las culturas populares en la que los cuerpos, saberes y reproducción de las mujeres eran el principal objetivo.
Este libro no se queda en la historia, es un instrumento fundamental para comprender la recreación actual de la relación entre patriarcado, capitalismo y colonia; pero también para dar cuenta de la centralidad de las resistencias protagonizadas por mujeres y comunidades a lo largo y ancho de este mundo.
“Calibán y la Bruja nos convoca a la lucidez y a la memoria, que en estos tiempos oscuros podrían encender las chispas de inteligencia colectiva que la vida nos exige con urgencia”, del prólogo de Silvia Rivera Cusicanqui
Autora: Silvia Federici
Editan: laLibre, Mujeres Territorio y resistencias, Excepción
Páginas: 430
Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria.
Mas Detalles
-
La influencia de los persas en la historia es enorme, no sólo en la historia de Asia o del Oriente Próximo, sino en la historia universal ya que es una de las fuentes indiscutibles de la civilización. Es curioso, por ello, la escasez de estudios sobre la totalidad de la historia de este pueblo. Si bien podemos encontrar algunas monografías sobre los aqueménidas, no encontramos ninguna que repase completamente la historia del actual Irán, incluyendo todos sus pueblos: elamitas, medos y persas, aqueménidas, seleúcidas, partos y sasánidas. Dando cuenta así de la importancia del Imperio persa y ayudando a comprender que los persas, en realidad, fueron la contrapartida oriental de la cultura grecorromana para occidente.
Breve Historia de los Persas
Mas Detalles
-
Desde los primeros gobiernos hasta la actualidad, los agentes secretos, los agentes dobles o los informadores han sido usados para dar ventaja a unos pueblos sobre otros. Presentes en la Biblia, en la historia y, por supuesto, en el imaginario popular, los espías producen una mezcla de admiración y repulsa difícil de explicar. Breve Historia del Espionaje nos desvelará, de un modo accesible a cualquier lector, la historia de los servicios de inteligencia, de los gobiernos que los crearon y, por supuesto, de los grandes maestros del espionaje.
Breve Historia del Espionaje
Mas Detalles
Grandes Filósofos: Vidas y Teorías Esenciales (100 Claves)
Mas Detalles